Gastronomía

Viña Concha Y Toro califica Vendimia 2025 como una de las mejores de la última década

La vendimia 2025 se destacó por un invierno generoso en agua y un ciclo climático equilibrado, lo que permitió obtener vinos de gran expresión, concentración de fruta y frescura, perfilándose como una de las mejores de la última década. Con más del 85% de avance en la cosecha 2025, la compañía destaca el alto nivel de calidad alcanzado en sus principales valles vitivinícolas. Se espera que la temporada concluya hacia fines de mayo.

Viña Concha y Toro informa que la vendimia 2025 avanza con resultados sobresalientes en términos de calidad, destacando especialmente los valles del Maipo y Limarí, y preliminarmente en Peumo, lo que la perfila como una de las mejores de la última década. La cosecha 2025 tiene un avance superior al 85% en Chile y se estima se finalice hacia fines de mayo.

Los vinos de esta añada han mostrado una calidad excepcional. Con gran expresión y concentración de fruta, lo que adelanta una destacada performance en cada una de las líneas de vino de la compañía.

La temporada de invierno 2024 se caracterizó por una alta pluviometría y una importante acumulación de nieve en la cordillera de los Andes. Lo que permitió una excelente recarga hídrica. Esto, sumado a temperaturas equilibradas durante el verano, favoreció el desarrollo de viñedos sanos y bien equilibrados.

“Los viñedos estuvieron muy bien equilibrados durante toda la temporada, gracias a un invierno generoso en agua y condiciones climáticas ideales durante el ciclo del cultivo. Este equilibrio se refleja en la calidad de la fruta que estamos obteniendo”, señaló Max Larraín, gerente Agrícola de Viña Concha y Toro.

Estas condiciones fueron especialmente beneficiosas para los viñedos de Concha y Toro: Quebrada Seca, en el Valle del Limarí; Pirque Viejo y Puente Alto, en el Valle del Maipo; y Peumo, en el Valle del Cachapoal.

Vendimia en Valle Del Limarí – Quebrada Seca

El viñedo Quebrada Seca, ubicado en el Valle del Limarí, es el origen de destacadas etiquetas de alta gama de Concha y Toro, como Amelia, que con su Chardonnay fue reconocido como el “Vino Blanco del Año” en 2025 por el prestigioso crítico Tim Atkin.

Las condiciones excepcionales durante la cosecha en este viñedo permitieron elaborar vinos con una frescura y mineralidad sobresalientes. Esta temporada se situó como una de las mejores de los últimos años en la zona. 

En lo que respecta a la temporada 2024–2025 en el Valle del Limarí, las temperaturas se mantuvieron dentro del promedio de un año fresco. Lo que generó condiciones ideales para lograr la mejor expresión de variedades como Chardonnay y Pinot Noir.

Dos factores fundamentales explican la alta calidad de esta vendimia en la zona. En primer lugar, un invierno lluvioso permitió una óptima acumulación de agua, asegurando un riego constante y un excelente equilibrio hídrico en el viñedo. Además, se mantuvo el patrón de 100 días entre floración y cosecha, característico del viñedo Quebrada Seca.

En segundo lugar, durante diciembre y enero —los meses más críticos para la maduración de la fruta— se registró una nubosidad superior al promedio. “Esta condición ayudó a mantener una fruta muy precisa. Permitió una maduración lenta y controlada, con muy buenos niveles de acidez. Además favoreció una excelente expresión frutal, frescor y mineralidad. Esto será el sello de los vinos de esta cosecha, cualidades propias de su origen en el Valle del Limarí”. Comenta Marcelo Papa, Director Técnico de Concha y Toro.

La vendimia 2025 se destacó por un invierno generoso en agua y un ciclo climático equilibrado, lo que permitió obtener vinos de gran expresión, concentración de fruta y frescura, perfilándose como una de las mejores de la última década. Con más del 85% de avance en la cosecha 2025, la compañía destaca el alto nivel de calidad alcanzado en sus principales valles vitivinícolas. Se espera que la temporada concluya hacia fines de mayo. NatGeo, Conde Nast Traveler.

Vendimia en Valle Del Maipo – Puente Alto

En el aclamado terroir de Puente Alto, ubicado en el Valle del Maipo —cuna del icónico Cabernet Sauvignon Don Melchor, elegido ‘Vino del Año’ 2024 por la prestigiosa publicación Wine Spectator—, la temporada de vendimia 2024-2025 se destacó por la obtención de vinos extraordinariamente expresivos. Además, con gran personalidad, notable riqueza en texturas y sabores, y una fineza y pureza sobresalientes.

Estas características excepcionales, son el resultado de un año climático excepcional. El invierno de 2024 trajo consigo una acumulación de 501 mm de precipitaciones, cifra que supera ampliamente los registros de los últimos años. Estas generosas lluvias permitieron una excelente acumulación hídrica en los suelos, favoreciendo un desarrollo vegetativo equilibrado durante la primavera. Las plantas lograron así un crecimiento ideal, base para la estructura y complejidad que hoy se refleja en los vinos.

Durante los meses de enero y febrero, el clima más cálido restringió el crecimiento vegetativo. Esto favoreció la concentración de color, sabor y estructura en las bayas. Posteriormente, un marzo más frío y con gran amplitud térmica permitió alcanzar una madurez perfecta, conservando toda la expresión y potencial aromático de los racimos.

“Esta ha sido una de las mejores cosechas que hemos visto en Puente Alto en los últimos diez años. La combinación de equilibrio vegetativo, madurez fenólica y condiciones climáticas ideales se traduce en vinos de gran carácter, elegancia y potencial de guarda”, afirmó Enrique Tirado, director técnico y CEO de Viña Don Melchor.

A estos factores se suman rendimientos naturalmente bajos en los viñedos. Esto intensificó la concentración de aromas, sabores y texturas, siempre manteniendo un equilibrio y elegancia potenciados por una segunda fase de madurez en condiciones climáticas frescas.

La cosecha se llevó a cabo entre el 7 de marzo y el 22 de abril, destacando un Cabernet Sauvignon con bayas pequeñas y de gran concentración. El resultado: vinos con una complejidad aromática notable y una expresión profunda y refinada del origen Puente Alto. Gracias a una meticulosa selección de cada parcela del viñedo de Don Melchor, el equipo vitícola y enológico logró capturar fielmente la esencia de este terroir único ubicado a los pies de la cordillera de los Andes. 

PERSPECTIVA DE PEUMO

De manera preliminar, y aunque aún restan un par de semanas para concluir la vendimia en el viñedo Peumo —ubicado en el Valle del Cachapoal y cuna del primer Carmenere ícono de Chile Carmín de Peumo—, las primeras muestras descubadas y degustadas revelan una calidad excepcional. Según Marcio Ramírez, enólogo de Concha y Toro y especialista en esta variedad:Los Carmenere de esta temporada destacan por una intensidad de color notablemente superior a la de años anteriores, acompañada de un perfil jugoso, fresco y concentrado. Todo indica que serán vinos de gran potencia y expresión. Sin duda, un año muy prometedor para esta cepa emblemática”.

Viña Concha y Toro cierra la vendimia 2025 como una de las mejores de la última década, gracias a un invierno generoso en precipitaciones y condiciones climáticas equilibradas. Esto favoreció una fruta de gran expresión, concentración y frescura. Con resultados sobresalientes en los valles del Maipo, Limarí y Peumo. Las condiciones ideales de maduración y una meticulosa selección en la cosecha consolidan esta cosecha como una de las más excepcionales de los últimos tiempos.

Contacto de prensa

Patricio Poblete – Gerente Comunicaciones Corporativas (+56964072341 / patricio.poblete@conchaytoro.cl)

Ma. de los Ángeles Moscoso – Head of PR & Fine Wines (+56952097345 / maria.moscoso@conchaytoro.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *